Donde se puede aplicar el microcemento?
El microcemento se puede aplicar sobre azulejos?
El microcemento se puede colocar sobre azulejos, cerámica o madera. Del mismo modo se puede aplicar sobre yeso, mármol o superficies de hormigón.
Puede ser aplicado en forma directa sin base niveladora. Pero consumirá seguramente más material al tratar de hacerlo de un espesor mayor para que desaparezca la junta entre azulejos. Por eso es conveniente aplicar previamente la base niveladora para formar una nueva superficie. Sobre la nueva superficie se aplica el microcemento en color elegido.
Se puede aplicar en la cocina?
Sin embargo se puede decorar los suelos y las paredes de una cocina. En estos últimos tiempos el uso del microcemento es visto muy frecuentemente en la decoración de interiores. Sea por su costo reducido, por el fácil mantenimiento que requiere o por la variedad de aplicaciones. Igualmente por las amplias posibilidades de terminaciones. Aunque parezca un revestimiento de menor categoría, si se lo emplea en el contexto y el ambiente adecuado puede transformarse en un fondo perfecto para la decoración.
Puede ser aplicado en baños?
Sí, se puede revestir un baño con microcemento. Antes de todo hay que tener en cuenta que el microcemento es un acabado superficial y que el baño debe estar terminado con sus correspondientes sellados y pendientes. En este caso es de total importancia la aplicación de una laca en base solvente para impermeabilizar toda la superficie.
Modo de aplicación
A continuación vamos a detallar los pasos que hay que seguir.
Como el producto indica, se trata de una mezcla que pueden ser dos componentes a mezclar o venir mezclados en pasta.
Seguidamente aplicamos esa mezcla mediante una llana metálica ó espátula grande. Extendemos el producto sobre el suelo con la llana en forma uniforme y con un movimiento semicircular. Se repita siempre en forma semicircular o cruzado para que toda la superficie quede mas o menos uniforme. En realidad el extendido debe realizarse en una capa de 1 mm de espesor.
Después de esto repasamos en forma suave con la misma llana sobre las marcas de las llaneadas anteriores. Este repaso ayuda para minimizar las imperfecciones que puede quedar. Dejar secar hasta que esté bien seco al tacto y lijar a mano con lija muy fina. Se procederá al aspirado del polvo para proceder luego a aplicar la segunda mano de la misma forma que la anterior.
Si ha transcurrido mucho tiempo y sobre todo en verano, antes de aplicar la segunda mano, pasar un rodillo de lana mojado en agua. El proceso humedecerá la primera mano y nos permiten una más fácil aplicación de la segunda mano.
Una vez bien seca la segunda mano se procede a lijar toda superficie con una lija fina para quitar todas aquellas rebabas o imperfecciones que hayan quedado. Luego del lijado, se procederá al aspirado de todo el polvo para dejar la superficie lista para la etapa de terminación.
Acabado – aspecto final
Terminación
Cuando esta limpia la segunda mano, se aplicarán dos manos de sellador acrílico y por último laca protectora de terminación
Esta aplicación puede realizarse con esponja o Pasacera etc. tratando de realizar una aplicación tipo encerado (semicircular ó cruzado), como para no dejar marcas. Estas dos manos de laca protectora , dejarán la superficie con una terminación satinada o semimate recomendando un posterior encerado . Pudiendo también aplicarse una mano de lacas a base solvente si se busca una mayor protección y brillo.
Sugerencias importantes
Se puede comenzar a transitar con precaución a las 6 a 12 horas de terminado de aplicar en la laca protectora.
Para un tránsito intermedio de personas, apoyar muebles y otros objetos pesados, realizarlo aproximadamente a partir de los 4 -7 días en verano y a los 10 – 15 días en invierno.
La limpieza no se realiza con productos químicos, ni encerado antes del plazo de tiempo recién mencionado.
Aplicar el producto con temperaturas a partir de 5º C.
Evitar en verano las horas de sol intenso, en caso de trabajo en exteriores, o en interiores donde pueda incidir el sol.
El color final se obtiene una vez aplicadas las manos de la Laca protectora de terminación.
DEL MISMO MODO TE PUEDE INTERESAR
Hormigón impreso como su nombre indica son los suelos de hormigón que tiene un acabado texturizado por la estampación de los moldes.
El hormigón pulido es un pavimento industrial duradero moderno y resistente que se usa en suelos industriales, naves o centros comerciales.
Hormigón impreso vertical es un mortero impreso que se utiliza en revestimiento de muros y paredes. También para escaleras y fachadas.
Resina porcelanato liquido es un revestimiento liquido autonivelante especial, de alta densidad y aspecto unico. Esta diseñado para aplicaciones residenciales o comerciales.
La pintura epóxi es una pintura de altas prestaciones compuesta principalmente por resina epoxi. Se usa en sitios donde se requiere resistencia, durabilidad y alta protección.
Los suelos de resina epoxi 3D son suelos autonivelantes creados por una imagen 3D que al final se cubre con resina epoxi transparente. Producto especial para interiores.
En conclusión si tiene que realizar una obra que cumple con los servicios ofrecidos no dude en contactar con nosotros!